SeintoSOFT ya está adaptado a Verifactu
Nuestro software de gestión ya cumple con todos los requisitos del sistema Verifactu.
Trabajamos continuamente para asegurar que nuestros usuarios cumplan con todas las exigencias legales.
Por ello, SeintoSOFT está totalmente adaptado a la Ley Antifraude y el sistema VERI*FACTU de la Agencia Tributaria Española (AEAT).

¿Qué es Veri*factu?
Veri*factu tiene como finalidad principal reducir el fraude fiscal y las prácticas evasivas que afectan negativamente a la economía. Al mismo tiempo, buscan fomentar la digitalización y automatización de los procesos relacionados con la facturación, la contabilidad y las obligaciones fiscales de las empresas. Estos sistemas aseguran que las facturas sean fiables, trazables y difíciles de alterar.
La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, conocida como Ley Antifraude, establece un nuevo marco para la facturación.
A partir del 29 de julio de 2025, los fabricantes de software deben cumplir con sus requisitos, siendo su uso obligatorio para empresas desde el 1 de enero de 2026 y para autónomos a partir del 1 de julio de 2026. Esta normativa busca garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, combatiendo así el software de doble uso.
¿Cómo se adapta SeintoSOFT a VERI*FACTU?
SeintoSOFT ya está completamente preparado para usar VERI*FACTU.
Nuestro sistema genera y envía los registros de facturación a la Agencia Tributaria, lo que garantiza la máxima seguridad y cumplimiento.

¿Qué ventajas tiene utilizar SeintoSOFT con VERI*FACTU?:
Tranquilidad y confianza: Trabaje con la seguridad de saber que su facturación está completamente alineada con la normativa vigente.
Cumplimiento automático: Olvídese de las preocupaciones por la Ley Antifraude. SeintoSOFT ya está cumpliendo con la normativa VERI*FACTU.
Envío seguro: Sus facturas se envían a la AEAT con la máxima seguridad y al instante, una vez finalizada y emitida la factura.
Facturas con integridad garantizada: Cada factura lleva un «hash» o “huella digital” único que garantiza y asegura su inalterabilidad.
La AEAT mantiene un registro inalterable de sus facturas, facilitando cualquier proceso de inspección.
Declaración Responsable:
Por eso ponemos a tu disposición las declaraciones responsables que certifican su total adaptación, para que puedas operar con total tranquilidad conforme a la normativa vigente.
Estas declaraciones responsables garantizan que SeintoSOFT cumple con los requisitos establecidos por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, y con lo dispuesto en el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación (conocido como Reglamento VERI*FACTU)
Versiones:
Preparación para el envío de la factura a Verifactu
El sistema de facturación incluye un proceso interno denominado “Preparación para el envío a Verifactu”, que consiste en la validación y estructuración de los datos de la factura, la asignación de numeración y fecha definitivas, la generación del registro de facturación y del fichero correspondiente, así como la contabilización posterior. Este proceso se desarrolla en las siguientes fases:
Fases del proceso
- Inicio del proceso de preparación
- Verificación de los datos de Empresa, Cliente y Factura
- Asignación del certificado según la configuración empresarial
- Comprobación de la correlación de fechas
- Asignación del número de factura y hora de emisión
- Gestión del registro previo
- Identificación de si se trata del primer registro
- Obtención de serie, número, fecha de expedición y datos del registro anterior
- Bloqueo temporal de contadores y registros para evitar duplicidades
- Bloqueo del último registro previo para asegurar la secuencia cronológica
- Generación del fichero XML base
- Cálculo de los campos requeridos según tablas técnicas
- Creación del fichero XML conforme a las especificaciones del proyecto
- Comunicación con el componente técnico responsable
- Cálculo de la huella digital
- Aplicación de las normas de cálculo establecidas en la Orden HAC/1177/2024
- Cálculo automático de la huella del fichero conforme a las instrucciones de la AEAT
- Validación técnica del XML
- Verificación del contenido del fichero contra esquemas técnicos
- Si el resultado es válido, se genera y almacena el fichero en el directorio correspondiente
- En caso de error, el proceso se revierte y la factura se marca como «No enviada a verifactu, y se guardara dicho error»
- Generación del código QR
- Cálculo de la cadena QR según lo establecido en la Orden HAC/1177/2024
- Creación de la imagen gráfica del código, que se incorpora al documento de factura
- Cierre del proceso
- Actualización de los datos de encadenamiento del registro: serie, número, huella anterior, texto QR, y ubicación del fichero físico
- Grabación final del registro y liberación de la cola de facturación
Una vez validada, la factura no podrá ser modificada ni revertida a un estado anterior.